Los viajeros de negocios españoles están preocupados por el regreso de los viajes, pero reconocen qu
Esto podría deberse a que casi la mitad de
los viajeros de negocios españoles (46%) prevén menos contratos o
acuerdos, y el 42% prevé una reducción de nuevos negocios debido a la
falta de reuniones presenciales.
Entre los aspectos más destacados señalados
en el informe que se ha extraído de una encuesta realizada entre 4.850
viajeros de negocios de 23 mercados globales hay que señalar:
- Los viajeros de negocios españoles pronostican una nueva normalidad para los viajes corporativos después del COVID:
- La mayoría (97%) espera una nueva normalidad con normas y prácticas
cambiantes, incluyendo el uso de mascarillas (61%) y el uso de
desinfectante de manos (51%).
- Casi la mitad (49%) predice que se aplicará un distanciamiento
social en los viajes, y el 38% saludos alternativos sin tocarse para
sustituir los apretones de manos.
- Más de 1 de cada 3 (35%) también prevé limitar el uso del transporte
público, el 30% espera priorizar la ruta más corta entre ubicaciones,
como vuelos directos, y el 31% pronostica el uso de su vehículo personal
para viajar.
- Sin embargo, aunque es posible que los viajes sean distintos, el 60%
de los viajeros de negocios españoles no esperan limitar de forma
rutinaria la asistencia a eventos y conferencias.
- El viaje en sí es ahora la etapa más estresante de los viajes:
- Dos de cada 5 (40%) viajeros de negocios españoles dicen que
experimentan el mayor estrés durante el viaje, en comparación con el 32%
que dicen antes del viaje y el 28% que dicen después del viaje.
- Más del doble de los viajeros de negocios españoles (28%) asegura
que su salud y seguridad es su principal prioridad, en comparación con
los que señalan las necesidades de la empresa (12%).
- La mayoría de los viajeros de negocios españoles consideran
que algunas medidas son esenciales para viajar de nuevo de forma
segura:
- Lo más importante son las pruebas de salud personal obligatorias
para los viajeros (50%, en comparación con el 39% en todo el mundo),
facilitar el acceso a equipos de protección individual (37%) e
incentivar a los empleados para viajar (33%). Estas nuevas medidas
podrían ser la razón por la que el 27% también cree que las aprobaciones
previas al viaje son esenciales para viajar de nuevo de forma segura.
- Un 93% de los viajeros de negocios españoles dice que la formación
por parte de la empresa sería beneficiosa, especialmente la formación
sobre cómo proteger su salud y seguridad (48%) mientras viajan y se
preparan para un viaje próximo (33%). En particular, el 30% está
interesado en formación sobre cómo viajar de forma más sostenible.
- Los viajeros de negocios españoles quieren tecnología que pueda seguir el ritmo:
- Las características más importantes de las aplicaciones móviles para
los viajeros de negocios españoles incluyen información de seguridad
para los viajeros (45%) y la posibilidad de ver y gestionar su
itinerario de viaje (42%). Casi un tercio (32%) quiere notificaciones
automáticas para reservas o gastos fuera de la política, y el 16% quiere
la capacidad de realizar un seguimiento y compensar su huella de
carbono.
- Cuando se reanuden los viajes, es más probable que los viajeros de
negocios españoles reserven directamente con una aerolínea u hotel
(24%), pero también recurrirán a los recursos proporcionados por la
empresa, como la herramienta de reservas de viajes online de su empresa
(23%) y la agencia de viajes o el departamento de viajes (22%).
Datos globales
- Los viajeros corporativos esperan sentir una mezcla de emociones en
su próximo viaje de negocios, entre las que destacan: ansiedad (30%),
preocupación (39%), alivio (24%) y emoción (32%).
- Los viajeros de negocios esperan un aumento en la discriminación de ciertos grupos.
- Los grupos que se enfrentan a una
discriminación mayor son los que muestran síntomas parecidos a los del
resfriado/gripe (59%), los que proceden de países con tasas de infección
superiores a la media (49%) y los viajeros de ascendencia asiática
(32%).
- La mayoría de los viajeros corporativos (36%) creen que es
responsabilidad propia asegurar su salud durante el viaje, mientras que
el 18% cree que es responsabilidad de las empresas y el 13% cree que es
responsabilidad de su Gobierno.
Puedes consultar el adendum con los datos de España del informe global, descargar una infografía y/o el informe para Travel Managers.