Muchos trabajadores se han encontrado trabajando desde casa como medida de precaución para mitigar el impacto del Covid-19. American Express Global Business Travel, con un 35% de empleados habitualmente en esta modalidad en España, entre el área de Business Travel y Meetings & Events, ha extendido la fórmula a toda la plantilla. Estos son algunos de los consejos que comparten con sus empresas clientes.
Los travel managers españoles tienen mucho recorrido por delante para mejorar sus negociaciones con los proveedores, a tenor de un sondeo realizado por la consultora BD Sky durante las sesiones de Forum Business Travel en Madrid y Barcelona. La falta de recursos y de protocolos son las principales carencias.
El avance de la epidemia de coronavirus en todo el mundo está dejando efectos devastadores, especialmente en el mundo de los viajes. Hemos preguntado a algunos travel managers cómo está afectando la crisis en sus empresas. Sus testimonios solo ilustran parcialmente lo que está ocurriendo y, por supuesto, no pretenden ser concluyentes. La situación varía cada día y es difícil de prever su evolución.
Crédito y Caución prevé que el brote de coronavirus tenga un impacto relativamente suave sobre la economía mundial. Así se desprende del último informe hecho público por la compañía donde analiza la evolución de este brote asimétrico, que se ralentiza en China mientras se acelera en el resto del mundo.
Los planes del Gobierno para introducir un nuevo impuesto al transporte aéreo han arrancado de momento las protestas de los hoteleros. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) considera “irresponsable" plantear en estos momentos de incertidumbre un impuesto de estas características, "que sin duda tiene consecuencias directas en el sector turístico”.
Los proveedores de referencia del sector de los viajes de negocios coinciden en su apuesta por la seguridad, la tecnología y la sostenibilidad para este año, según las conclusiones de las jornadas sobre ‘Tendencias en productos y servicios para el viaje corporativo 2020’, celebradas por Forum Business Travel en Madrid y Barcelona.
El sector del Business Travel & MICE está cada vez más concienciado sobre la necesidad de abordar unos viajes de negocios más sostenibles, en gran medida por la llegada de los millennials a los puestos de decisión. Según una encuesta publicada por GBTA y CWT, la mayoría de los viajeros confía en la voluntad de los proveedores para reforzar su compromiso con el medio ambiente.
La red ferroviaria europea necesita unificar más los estándares y permitir a los nuevos operadores aprovechar las oportunidades para convertirse en un único espacio europeo ferroviario plenamente operativo. Así lo recomienda Amadeus en el informe que acaba de publicar, en el que analiza el impacto que el llamado Cuarto Paquete Ferroviario y cómo transformará la manera de viajar en Europa.
El aeropuerto de Madrid es el más puntual de Europa entre las principales ciudades de negocios, según una clasificación realiza por Airhelp. De las rutas con salida desde España, Madrid-Bogotá fue la más impuntual en 2019, con un 49,9% de retrasos o cancelaciones. El pasajero es siempre el que tiene derecho a indemnización, aunque el billete lo pague la empresa.