Los turistas nacionales otorgan una buena puntación a la seguridad percibida en los transportes y el alojamiento, según una encuesta de la consultora Braintrust. Además, se sienten satisfechos con las medidas sanitarias que la industria ha puesto en marcha. El mayor nivel de higiene sanitaria está en los establecimientos de playa y en los más pequeños.
Silvia Magdaleno, global travel manager y experta en viajes de negocios con larga experiencia en gestión a nivel internacional, analiza la situación actual y los cambios que han implantado las empresas en sus políticas de viajes. La entrevista fue realizada en directo por Natalia Ros durante la última sesión híbrida de Forum Business Travel, el pasado 5 de noviembre en el hotel NH Príncipe de Vergara.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha presentado un informe que revela las tendencias para la recuperación de los viajes, tanto de ocio como de negocio, una vez que se supere la fase crítica de la pandemia. El organismo ofrece recomendaciones como la eliminación de barreras y la definición de estándares comunes de seguridad.
Un 64% de las empresas cree que el formato virtual es válido tanto para eventos internos como externos. Ante la transformación digital del sector, un 57% indica que se ha adaptado y formado para afrontar esta nueva realidad, mientras que un 40% ya tenía conocimientos previos. Son algunas de las conclusiones de una encuesta realizada por MCI. A pesar de ello, el 60% prevé realizar eventos presenciales a partir de mediados de 2021.
La probabilidad de contagiarse de covid-19 dentro de un avión es de 1 entre 27 millones, según un estudio realizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). La organización ha llegado a esta conclusión al comparar el número de contagios asociados a un vuelo —entre confirmados, probables y potenciales— con el número de pasajeros que han viajado en el mismo periodo.
La función del asesor de viajes puede ser más relevante que nunca, ya que los viajeros exigirán más apoyo y solución de problemas a su agencia de viajes, según el informe “El asesor de viajes del mañana”, publicado por Amadeus. La tecnología es el conjunto de aptitudes más preciado, junto con las aptitudes emocionales y otras aptitudes humanas, el enfoque personalizado y la función de asesoramiento.
El sector del Business Travel necesitará dos o tres años para recuperar las cifras de 2019, según un estudio publicado por Gebta y Braintrust. Las empresas medianas, con menor nivel de internacionalización y un modelo basado en el mercado doméstico, son las más viajeras en el escenario de la covid-19. La crisis provocará un notable movimiento concentración y desaparición de proveedores.
Los hoteleros españoles ven una oportunidad única de reactivar el sector en el Plan Europeo de Recuperación. La CEHAT ha solicitado al Gobierno garantías para el acceso a los fondos Next Generation EU, una vía con la que reforzar la oferta estratégica del sector. En concreto, propone 5 proyectos relacionados con los smart hotels, la movilidad, la eficiencia y la sostenibilidad.
El alquiler, los coches y motos compartidas y el modelo de suscripción son fórmulas cada vez más extendidas para favorecer la movilidad en lugar del vehículo en propiedad, sobre todo entre los usuarios más jóvenes, según una encuesta realizada por Europcar Mobility Group España. Por otra parte, ocho de cada diez conductores cambiarían su coche por uno eléctrico o híbrido.