El turismo ha experimentado una gran transformación en los últimos años con la irrupción de las startups, que también están facilitando los viajes de negocios con su tecnología e innovación. Sin embargo, las empresas españolas siguen siendo muy cautas a la hora de emprender colaboraciones con estos disruptores del mercado. Para analizar esta realidad, Forum Business Travel ha elaborado un estudio pionero, en colaboración con Amadeus España.
El último informe de Benchmarking sobre el mercado nacional, elaborado cada año por Diners Club Spain, indica que el gasto en aéreo sigue bajando, aunque aún representa la mayor partida del Business Travel, mientras que las compañías low cost ganan terreno sobre las tradicionales. En cambio, la factura del alojamiento crece paulatinamente. Por otra parte, los destinos europeos son los más demandados.
El precio medio por pernoctación en España subieron un 11,6% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 125 € por noche, según la última edición del informe ‘Hotel Price Radar’ publicada por HRS. Barcelona, Madrid, Bilbao y Sevilla registran el promedio por pernoctación más alto.
Más del 80% de la inversión en viajes de negocio se concentra en el 18% de las empresas españolas, según los datos del estudio “2025, una mirada al futuro de los viajes de negocio”, realizado por Gebta y Braintrust. El crecimiento del tamaño medio de las compañías y la digitalización de los negocios constituyen dos objetivos básicos para superar las barreras a la internacionalización de las pymes.
La Agencia Tributaria del Gobierno de España, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, ha dado ‘luz verde' a la homologación de Amadeus cytric Travel & Expense. La herramienta corporativa permite la digitalización de los recibos de papel a través de una simple aplicación, de manera que los empleados ya no necesitarán guardar y archivar sus tickets en formato físico.
Bajo el título “Usando la tecnología para reducir costes y aumentar la satisfacción de los viajeros”, HRS ha organizado un nuevo Corporate Lodging Forum el próximo 10 de octubre en Madrid. El socio cofundador de Forum Business Travel, Óscar García, intervendrá en la jornada en uno de los paneles de expertos reunidos para la ocasión.
Fudeat es un innovador marketplace para buscar, comparar y contratar online una selección de servicios de catering orientados a eventos corporativos de todo tipo. Apoyado por un servicio de atención al cliente 24/7, funciona de manera independiente y está contribuyendo a cambiar unos procedimientos que apenas han cambiado en 40 años. Borja Boada, CEO de la compañía, comenta los cambios que está experimentando el sector.
Los viajeros de negocios son cada vez más conscientes de la importancia de mantener hábitos alimentarios saludables. En general, un 38 % come más sano durante sus desplazamientos. Los de Asia Pacífico encabezan el ranking (46 %), seguidos por los de América (35 %) y Europa (29 %). Con un 42 %, los españoles superan la media global y son los europeos que comen mejor cuando están fuera.
Barcelona y Madrid están a la cabeza de los incrementos que van a experimentar los precios de los hoteles el año que viene en las grandes ciudades europeas, con un 5% y un 4%, respectivamente, de acuerdo con el Hotel Monitor 2020 de American Express Global Business Travel. El informe señala también que las opciones de alojamiento no tradicionales están al alza.