Los servicios complementarios de las compañías aéreas representan ya el 10,7% de sus ingresos globales, según un informe de Idea Works Company y Car Trawler. Desde 2010, cuando empezaron a estudiar este fenómeno, las ventas por este concepto se han triplicado. Este año alcanzarán la cifra de 92.900 millones de dólares a nivel mundial.
La tercera promoción de profesionales especializados en viajes de empresa es ya una realidad tras la conclusión del curso intensivo impartido en Barcelona por Forum Business Travel durante los días 22 y 23 de noviembre. El temario toca todos los aspectos relacionados con el Business Travel, el segmento con más peso de la industria turística.
Casi el 70 % de los compradores de viajes afirma que hacer cumplir las políticas es uno de los aspectos más complicados de su trabajo, según un nuevo informe publicado por la Asociación Mundial de Viajes de Negocios (GBTA) en asociación con RoomIt by CWT. Aunque los viajeros hacen reservas que incumplen las políticas de viaje para acceder a sus alojamientos y servicios preferidos, también existe un gran desconocimiento por su parte sobre las políticas de viajes de sus empresas.
La digitalización, el control de las nuevas categorías de gasto, la unificación de las aplicaciones de viaje, la globalización, las tarifas dinámicas o los nuevos protocolos de distribución son algunos de los retos a los que se enfrentan los travel managers de cara al año que viene, según las conclusiones de las jornadas celebradas por Forum Business Travel en Bilbao y Valencia, que celebra por primera vez sus reuniones en estas dos ciudades.
Gebta, la asociación que representa a las principales agencias de viajes corporativos de España, celebró la semana pasada su convención anual, en la que constató su crecimiento en representatividad y reiteró su voluntad de seguir en esta senda, así como aumentar el número de proveedores asociados.
Cuatro de cada diez viajeros de negocios españoles utilizan las tarjetas corporativas para realizar compras personales, según un estudio encargado por CWT. Esta cifra, que coincide con la media mundial, es inferior a la de Europa y América, que se sitúan en un 46 %, y a la región de Asia-Pacífico, que se sitúa en el 38 %.
Tras un año de la implementación de políticas de cancelación más restrictivas por parte de cadenas hoteleras internacionales, sigue aumentando el número de anulaciones, según un estudio realizado por HRS. Este hecho les supone a las empresas clientes un gasto adicional del 4%, por lo que muchas están negociando gastos de cancelación más flexibles.
La implantación de La Ley de Viajes Combinados supondrá un sobrecoste mínimo para las agencias de viajes, según un análisis realizado por Intermundial. Además, la compañía envía un mensaje tranquilizador al sector y asegura que la implantación de la nueva directiva beneficiará enormemente a los clientes de las agencias que verán reforzados sus derechos como consumidores.
Las aplicaciones de inteligencia artificial controlarán los viajes corporativos en dos o tres años y permitirán una mayor eficiencia en la gestión, al tiempo que procurarán una mayor satisfacción a los viajeros, según concluye un informe de Amadeus España y la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE). De igual forma, crecerá en importancia la simplificación de la gestión de programas de viajes.