• Forum Business Travel
  • Forum Business Travel
  • Forum Business Travel
Patrocinadores fundadores
Patrocinadores

La liberalización de la tarifa business abre nuevas posibilidades para los viajeros corporativos

La liberalización de la tarifa business abre nuevas posibilidades para los viajeros corporativos

Ante el aumento del número de viajeros que desean volar en la parte delantera del avión, las compañías están ofreciendo tarifas de clase Business  más asequibles. Es una de las tendencias destacadas en el informe ‘Amadeus Travel Trends 2024’. Además, los influencers se están convirtiendo en prescriptores de viajes y la inteligencia artificial introduce nuevos retos y oportunidades.


En 2019, Emirates fue una de las primeras aerolíneas en lanzar billetes de clase Business "especiales”, sin acceso a la sala vip, selección de asientos restringida y sin posibilidad de hacer un upgrade.

Qatar Airways le siguió con una tarifa Business Class Lite, en la que los pasajeros deben pagar un suplemento por el acceso a la sala vip y los cambios de fecha o ruta, además de ganar menos Avios/Qmiles.

Con el impulso de esta tendencia, Zipair de Japón y Finnair empezaron a ofrecer billetes básicos de clase Business en 2021, mientras que Air France y KLM añadieron tarifas Business Class Light en 2023.

En el otro extremo de la escala, las aerolíneas también están instalando asientos "deluxe" de clase Business más espaciosos en la fila uno que sólo están disponibles para unos pocos. Algunos ejemplos son la nueva Upper Class Retreat Suite de Virgin Atlantic; el asiento Prime de clase business de Condor; los asientos de mamparo de Air France en sus B777-300ER reconfigurados; y el Mint Studio de JetBlue en el A321LR.

Una prueba de que esta tendencia continuará hasta 2024 son las noticias de Air New Zealand, que añadirá cuatro u ocho filas de un primer producto Business Premier Luxe, mientras que Lufthansa ofrecerá siete tipos de clase Business Allegris a partir de 2024 a distintos precios con diversas ventajas.

INFLUENCERS

Otra de las tendencias apuntadas por el estudio de Amadeus tiene que ver con los influencers, que se convierten en agentes de viajes.

Las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta durante la fase de inspiración de un viaje, pero se está produciendo un nuevo cambio. En lugar de ser únicamente la fuente de inspiración para las vacaciones de sus seguidores, las personas influyentes facilitan ahora las reservas directas a través de sus diversos canales.

Influencers como Ana Hernández Sárria, el fotógrafo de viajes Rafael Fernández Caballero, la bloguera de viajes The Blonde Abroad, la coach de yoga y movimiento Sjana Elise y la viajera a tiempo completo y creadora de contenidos Alyssa Ramos diseñan y organizan sus propios viajes en grupo.

El auge de los llamados "agentes influencers" está siendo facilitado por plataformas de comercio electrónico como Thatch, Luxury Travel Hackers y TrovaTrip, que Inc situó en el puesto 236 de 5.000 de las empresas de rápido crecimiento en Estados Unidos en 2023.

Esta tecnología permite a los creadores de contenido e influencers que utilizan Instagram, YouTube y TikTok, por ejemplo, compartir un enlace de reserva directamente en su página de perfil y procesar los pagos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Inteligencia Artificial Generativa (GAI) está aportando un enorme valor añadido a la experiencia de planificación de viajes en línea para los consumidores, al permitir que la búsqueda y el asesoramiento se vuelvan hiperpersonalizados y más intuitivos.

En lugar de seleccionar filtros para afinar una búsqueda en un metabuscador o en una agencia de viajes online (OTA), los viajeros pueden simplemente proporcionar una breve descripción a un chatbot del mismo modo en que lo harían con un asesor humano.

Por ejemplo, un nuevo complemento ChatGPT de Expedia actúa como un asistente virtual de viajes, escucha las necesidades del cliente y le ofrece recomendaciones instantáneas de hoteles e itinerarios, con enlaces para reservar.

La próxima generación de servicios de atención al cliente impulsados por GAI se prestará con mayor paciencia y empatía, reduciendo la carga de trabajo de los empleados que se ocupan de la mayor parte de los servicios posventa y la gestión de las reseñas de los clientes, dándoles el margen de maniobra necesario para proporcionar el trato humano en cuestiones más especializadas.  

PASARELAS AÉREAS ELÉCTRICAS

A medida que las ciudades experimentan mayores congestiones y la contaminación atmosférica es más frecuente, una posible alternativa al transporte impulsado por combustibles fósiles será la aparición de pasarelas aéreas que permitan a los taxis voladores, los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) y otros tipos de aeronaves eléctricas ofrecer opciones de transporte aéreo con menos emisiones, tanto dentro de las zonas urbanas, como a aeropuertos satélite, campo a través y entre islas. 

Puede parecer muy futurista, pero el fabricante alemán de aeronaves Volocopter tiene previsto proporcionar una flota de VoloCity eVTOL eléctricos para los Juegos Olímpicos de París de 2024, lo que la convertirá en una de las primeras redes de taxis aéreos eléctricos.

Al mismo tiempo, Dale Vince, fundador de la empresa de energía verde Ecotricity, planea estrenar en el Reino Unido una aerolínea eléctrica llamada Ecocity, propulsada por hidrógeno verde.

Toff Mobility, la primera compañía aérea eléctrica de Asia, tiene previsto introducir aviones eléctricos en 2024 en Corea del Sur, mientras que Surcar Airlines ha seleccionado a Zeroavia para suministrar motores eléctricos de hidrógeno a sus hidroaviones en las Islas Canarias.

En Estados Unidos, Joby Aviation pretende iniciar vuelos comerciales de eVTOL a partir de 2025 y ha firmado acuerdos para trabajar con Delta Air Lines y la aerolínea japonesa ANA, que quiere operar vuelos de e-taxi en la Expo de 2025 en Osaka.

En el Reino Unido, Virgin Atlantic ha invertido en una flota de eVTOL de Vertical Aerospace que podría dar servicio a una red de pasarelas o Electric Skyways entre ciudades a partir de 2025.