• Forum Business Travel
  • Forum Business Travel
  • Forum Business Travel
Patrocinadores fundadores
Patrocinadores

Los viajes de negocios de las empresas españolas llegan al 90% de las cifras de 2019

Los viajes de negocios de las empresas españolas llegan al 90% de las cifras de 2019

Sin llegar todavía a los niveles de actividad de 2019, los datos de los viajes de las empresas españolas registrados durante el primer semestre del ejercicio se sitúan en torno al 90% de las cifras prepandemia, de acuerdo con el Observatorio de viajes de negocio publicado recientemente por Gebta. El estudio indica que las reservas digitales de taxi crecen al doble del ritmo de la recuperación de los viajes de empresa.


 

Las cifras en cuestión pueden considerarse “muy positivas”, en la medida en la que reflejan “un mercado dinámico sin excepciones, que va por delante de la evolución del Business Travel en las principales economías del entorno europeo, así como de las previsiones realizadas en su día por las grandes consultoras”.

El informe de Gebta refleja niveles muy elevados de recuperación tanto en los distintos segmentos empresariales (pymes y grandes empresas) como en los diferentes destinos analizados (doméstico e internacional de medio y largo radio).

VOLUMEN DE VIAJES DE NEGOCIOS RESPECTO DE 2019


A efectos de poder analizar con mayor granularidad y detalle el conjunto de la actividad de las empresas españolas, un reciente informe de Gebta e Imbric  ha recogido la evolución del número de operaciones de reserva de taxi, efectuadas por las empresas españolas desde finales de 2021.

Los incrementos registrados, en particular en las últimas series, suponen aumentos que se sitúan en prácticamente el doble de los valores que presentan las categorías básicas de aéreo, hotel, alquiler de coche etc.

El  crecimiento se explicaría por una parte por el efecto a la baja que provocó la huelga de taxistas durante Fitur 2019, pero sobre todo por el efecto repunte registrado en marzo de 2023, en particular por parte de las grandes corporaciones y la recuperación de las reuniones cara a cara con partners y proveedores locales en el ámbito doméstico, a partir del período en cuestión.

DIGITALIZACIÓN

La evolución en materia de digitalización estaría impulsando los procesos de gestión hacia entornos de mayor automatización, como estrategia para garantizar procesos más eficientes, mayores ahorros, o entornos más seguros y prácticas más sostenibles, tanto para las empresas como para los viajeros.

La digitalización, a fin de cuentas, es una de las tendencias que se ha visto acelerada a raíz de la Covid, como ya recogían diversos informes elaborados por Gebta.

“El peso específico del gasto del taxi puede suponer hasta un 10% del total del gasto dedicado por las empresas a viajes y desplazamientos”, apunta José María Cánovas del Castillo, director y cofundador de Imbric, “por lo que este creciente proceso digitalización aporta mayor eficiencia y sostenibilidad”

Para Marcel Forns, director general de Gebta, “el informe resulta interesante a la vista de confirmar ciertas tendencias sectoriales, a la vez que posibles oportunidades para las TMCs y las agencias especializadas en viajes corporativos. La categoría del taxi es una partida con un gran margen de crecimiento en tanto que producto gestionado dese una agencia, ya sea por motivos de control, y de compliance como a efectos de la reducción de emisiones”.