• Forum Business Travel
Patrocinadores fundadores
Patrocinadores

Los viajeros de negocios reclaman una mayor combinación de medios de transporte

Los viajeros de negocios reclaman una mayor combinación de medios de transporte

A siete de cada diez empleados encuestados que utilizan su coche en el trabajo en España les gustaría que su empresa les facilitara el uso de una combinación de medios de transporte para estos desplazamientos, según un estudio de Enterprise Rent-A-Car. La mitad de los encuestados cree que debería haber incentivos fiscales para generara el cambio.


 

Un desplazamiento se considera “multimodal” cuando implica el uso de dos o más tipos de transporte distintos del coche privado. Existe una oportunidad para que las empresas adopten los viajes multimodales en su planteamiento de viajes de negocios para reducir el número de coches privados en las carreteras.

Los viajes multimodales pueden contribuir a reducir la congestión, las emisiones y disminuir los costes y riesgos asociados a la conducción de vehículos particulares por motivos de trabajo, concluye el estudio de Enterpriser Rent-A-Car.

Los participantes realizan casi el doble de viajes combinados por motivos de ocio (41%), en comparación con el 23% que ha utilizado solo transporte combinado por trabajo a nivel nacional, lo que indica que existe una oportunidad para que las compañías adopten más opciones multimodales para ayudar a satisfacer las necesidades de desplazamiento de sus empleados.

Algo menos de dos quintas partes (39%) de los encuestados aseguran que sus empresas no fomentan en la actualidad los viajes combinados como alternativa al uso del coche particular.

Sin embargo, casi 8 de cada 10 (77%) indican que se desplazan en su propio coche por trabajo, para asistir a reuniones o conferencias, sin incluir el ir y volver del trabajo a su domicilio.

GENERACIÓN Z

Según la investigación, los trabajadores más jóvenes de la Generación Z, los nacidos a partir de 1996, tienen especial interés en los viajes combinados: más del 95% de ellos habían realizado un viaje de este tipo en los últimos 12 meses, frente a solo el 61% de los Baby Boomers (nacidos antes de 1965).

La Generación Z afirma que las tres razones principales para realizar viajes multimodales son el coste (34%), el respeto al medio ambiente y la seguridad (24% en ambos casos), mientras que los Baby Boomers dan prioridad a la rapidez (38%), la adecuación a la política de viajes de su empresa (27%) y el coste (22%).

Se observa que los viajeros de negocios más jóvenes (24%) están más concienciados con el medio ambiente, lo que indica que las compañías deben actualizar sus estrategias de viajes para empleados de acuerdo con los cambios de comportamiento y actitud.

Gerardo Gómez, director de Business Rental España de Enterprise, señala que "a medida que aumentan los viajes de negocios y evolucionan los hábitos de viaje, las empresas deben escuchar a sus empleados. Los jóvenes que se incorporan hoy al mercado laboral son potenciales líderes senior que forman parte de la configuración del futuro, por lo que es importante que las compañías apoyen sus necesidades".

COCHE DE ALQUILER

Los viajes combinados, incluyendo el uso compartido de vehículos, tienen el potencial de reducir el número de coches privados en las calles y carreteras. Utilizar soluciones de movilidad como el car share puede reducir la congestión, las emisiones y disminuir los costes y riesgos asociados a la conducción de vehículos particulares para ir al trabajo.

Este servicio de coche corporativo compartido permite a las empresas y a sus empleados reservar viajes o desplazamientos de empresa utilizando una gama de vehículos de bajas o cero emisiones a través de un servicio web o de una app móvil.

A lo largo de un año, de media, los trabajadores españoles no llegan a realizar ni 3 de cada 10 (29%) de sus desplazamientos profesionales únicamente en transporte público.

Gómez añade que “la creación de más espacios en las empresas donde los trabajadores puedan coger un coche cuando y donde lo necesiten, al tiempo que utilizan otros modos de transporte como parte del mismo desplazamiento, tiene potencial. Podría reducir los costes, los riesgos y el impacto ambiental, y mejoraría la permanencia de los empleados al ofrecer opciones de movilidad más flexibles, accesibles y asequibles".