Sin llegar todavía a los niveles de actividad del 2019, los datos acumulados durante el primer trimestre del año pueden considerarse muy positivos, en la medida en la que reflejan “un mercado dinámico sin excepciones, en el que además, la recuperación de los viajes internacionales presenta ya unos valores cercanos a la normalidad”, según el Observatorio Gebta.
Las cifras correspondientes a los meses de enero a marzo siguen la dinámica marcada en los meses previos y reflejan una mejora de los indicadores en la práctica totalidad de las variables analizadas.
Así, el volumen global de viajes de las empresas, pasa del
82% registrado en el último trimestre del 2022 al 87% en los tres primeros meses del ejercicio, con respecto a las
magnitudes alcanzadas el año 2019.
Tanto las pequeñas y medianas empresas, como las grandes compañías, registran incrementos respecto de los indicadores de los Observatorios anteriores.
La contribución de las grandes
empresas continúa creciendo y presenta el aumento más destacado: 12 puntos
porcentuales, con un incremento del 69% al 81%, aspecto que repercute
nuevamente en la reducción de las asimetrías en los datos relativos a los
destinos doméstico e internacional de largo y medio radio.
En este sentido, la horquilla por mercados se estrecha y se sitúa entre el 88% en el caso del mercado doméstico, y el 83% al 85% para el caso de los destinos internacionales de medio y largo radio, respectivamente, siempre en términos comparativos con las magnitudes de referencia del período prepandémico.
En lo que al mercado doméstico se refiere, los datos
correspondientes al primer trimestre del ejercicio, ofrecen el mismo resultado
que el panel anterior, cercanos al 90%, circunstancia que podría sugerir el
umbral de recuperación, en el escenario post-covid.
“Sin perjuicio de verificar si efectivamente se habría alcanzado el umbral de normalidad, lo cierto es que, en lo que al ritmo de recuperación se refiere, los viajes de empresa siguen mostrando una clara vitalidad y resiliencia”, considera Gebta.