• Forum Business Travel
  • Forum Business Travel
  • Forum Business Travel
Patrocinadores fundadores
Patrocinadores

La factura electrónica obligará a las empresas a adaptar sus sistemas de gestión

La factura electrónica obligará a las empresas a adaptar sus sistemas de gestión

A partir de 2024 será obligatoria la factura electrónica para autónomos y empresas que facturen más de 8 millones de euros. Esta normativa abre nuevos retos en el camino hacia la digitalización. La gestión de proveedores de manera más sostenible atañe también a los responsables de viajes.



Este modelo, recogido en la Ley Crea y Crece del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, tiene dos objetivos principales.

En primer lugar, luchar contra el abuso de los plazos de pago, de manera que se asegura el cumplimiento de la normativa de morosidad comercial general y sectorial con datos fiables sobre plazos de pago de clientes a proveedores.

En segundo lugar, apostar por la digitalización de las empresas, en especial las pymes y los profesionales autónomos, en el marco del Plan de Recuperación de la economía española.

Así, las empresas y autónomos podrán comunicar la fecha de pago real de cada factura. Con ello, se podrá monitorizar el cumplimiento de la normativa de morosidad comercial, además de que empresas tendrán la capacidad de emitir y recibir facturas electrónicas en un único formato y por un único canal, automatizando el proceso, lo que supone una gran disminución de costes.

Según explicó en Fitur 2023 la compañía Voxel, que gestiona 90 millones de facturas electrónicas al año, la gran mayoría en el sector turístico, con la entrada en vigor de esta ley, las empresas pueden aprovechar para digitalizar y automatizar sus procesos, lo que conlleva muchos beneficios asociados.

Según comenta Héctor Martín, vicepresidente de Ventas Globales de Voxel, “una de las ventajas es la reducción de la carga administrativa y la consecuente agilidad de la gestión y disminución de errores humanos. Además, es una oportunidad para digitalizar procesos internos y reducir costes administrativos”.

Entre los clientes de viajes, esta empresa trabaja con marcas como Expedia, Booking.com, Hotelbeds, Webbeds, TUI, Easyjet Holidays, Jet2Holidays, Meliá Hotels International, NH Hotel Group, RIU Hotels & Resorts, Barceló Hotel Group, AccorHotels, Enterprise Rent-A-Car o Europcar.

La firma tiene el objetivo de digitalizar el 100% la cadena de abastecimiento y los procesos de facturación y pagos de sus clientes y continuar ampliando la red Bavel con más empresas en el  sector turístico, así como en los hoteles, restaurantes y caterings.