El sector turístico se enfrenta a la escasez de mano de obra, una situación ya experimentada en 2021. Los expertos apuntan que la falta de trabajadores, tanto en España como en otros países de nuestro entorno y en Estados Unidos, será una constante sostenida en el tiempo. CESAE Business & Tourism School destaca que en 2022 se quedaran en nuestro país 16.000 empleos sin cubrir.
Las causas de esta situación son múltiples, pero muchas de
ellas están relacionadas con la pandemia.
La covid-19 dio lugar a una caída de casi el 20% del empleo turístico en
nuestro país, lo que se tradujo en la pérdida
de 202.000 puestos de trabajo, que muchos trabajadores acabaran en un
Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y que aumentara la movilidad de los trabajadores
turísticos a otros sectores.
Según Alberto Peris, director ejecutivo y socio fundador de CESAE Business & Tourism School, “esta pérdida no ha logrado recuperarse, a pesar de que, cuando las restricciones se eliminaron, la demanda de viajes sí lo hizo y las personas empezaron a moverse por el ámbito nacional e internacional”.
Para este experto, las cifras no dejan lugar a dudas. “Se
estima que en 2022 se quedarán en nuestro país 16.000 empleos sin cubrir. La crisis que está sufriendo el sector
en este momento puede seguir aumentando, ya que hay miles de puestos vacantes
que necesitan ser cubiertos con nuevos empleados”.
En este escenario, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) advierte de que la recuperación del sector va a depender de su capacidad de resolver esta dificultad y podría retrasar la salida de la crisis del sector turístico.
Uno de los principales escollos a la hora de cubrir los
puestos de trabajo es que la alta demanda de personal cualificado. En estos momentos, hay un alto grado de
competitividad y ya no vale cualquier perfil para cubrir cierto tipo de
puestos.
El fundador de CESAE Business & Tourism School apunta que “revertir esta situación que tanto nos ha desfavorecido y mantener a España como motor en la actividad turística, pasa por apostar por una formación exigente”.
La tarea no será sencilla. Para que vuelvan a darse las mejores circunstancias en cuanto a empleabilidad y posibilidades de cubrir los puestos vacantes, todos los sectores han de estar implicados. Desde los empresarios, que necesitan ser escuchados, a los trabajadores en activo o a aquellos que se están formando.
SITUACIÓN DEL TURISMO
EN OTROS PAÍSES
En Reino Unido se
quedaron vacantes 1,7 millones de empleos durante el segundo semestre de 2021,
donde 205.000 trabajos eran del sector del turismo y hostelería. Esto supuso
que uno de cada ocho puestos de trabajo se quedó sin cubrir. En 2022, se estima
una escasez de 15.000 empleados.
Francia, por su parte, prevé un déficit de personal para 2022 de 15.000 trabajadores en el sector turístico. Sin duda, la situación ha mejorado en comparación con 2021, donde existió una escasez de 219.000.
Estados Unidos se
ha convertido en el país más afectado. En 2021 se contabilizaron más de 6
millones de puestos de trabajo vacantes y se quedaron sin cubrir casi 700.000
en el sector turismo. La previsión para 2022 es algo más positiva y se estima
que se quedaran sin cubrir cerca de 480.000 empleos.
En Italia, la situación es bastante similar. La demanda de trabajadores supera con creces a la oferta y, en 2021, faltaron 263.000 empleos sin cubrir y la falta de personal seguirá siendo un problema en 2022.
Por último, en Portugal, se observó una demanda de trabajo en el sector de 475.000 en 2021, de los que 85.000 se quedaron sin cubrir.