La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto prioritario de los programas de viajes corporativos, ya que sólo el 2% de las organizaciones reconoce que no forma parte de su política de viajes. Sin embargo, la falta de roles y equipos, de compromiso de los empleados, de presupuesto y de herramientas tecnológicas están entre las principales barreras, según un estudio publicado por SAP Concur.
Las empresas están volviendo
a viajar después del parón sufrido por la pandemia. Los viajes de negocios nacionales han regresado en el 93% de las compañías, mientras que la
recuperación de los viajes internacionales
se sitúa en el 70%, según una
encuesta de SAP Concur.
A medida que las organizaciones buscan alinearse con los
propósitos de la ONU para 2030, la mayoría señala que está teniendo dificultades para llevarlo a cabo. Solo
el 40% reconoce que tiene un rol
dedicado a esta tarea, como director de sostenibilidad, lo que pone en duda
quién es responsable de impulsar tales iniciativas. Además, solo el 14% cuenta con un equipo dedicado a mejorar la
sostenibilidad dentro de la organización.
Los responsables de la toma de decisiones son conscientes de que deben priorizar este tema. El 87% cree que su política de viajes debe mejorar cuando se trata de asuntos de sostenibilidad, pero se enfrentan a un entorno empresarial difícil.
Más de un tercio (41%) señala la falta de presupuesto como una barrera clave para
desarrollar un programa de viajes corporativos más sostenible, y la mitad (51%)
afirma estar luchando con la falta de
compromiso de los empleados.
João Carvalho,
Head de SAP Concur para el Sur de Europa y África Francófona, señala que “es
crucial que las organizaciones establezcan equipos dedicados que puedan
desarrollar una sostenibilidad efectiva, como parte de un programa continuo
para apoyar a sus empleados que viajan a tomar decisiones más ecológicas,
respaldadas por las herramientas adecuadas".
El 32% de los gestores de viajes encuestados aseguran que
consideran la sostenibilidad de los
proveedores, como hoteles, alquileres de automóviles o aerolíneas, en la
organización de un viaje corporativo, y tan solo un 29% identificaría a su
organización como excelente a la hora de tener en cuenta la sostenibilidad de
sus proveedores externos.
Herramientas
tecnológicas
El 64% de las compañías encuestadas cree que necesita hacer un cambio en sus políticas de sostenibilidad, pero no están seguras de cómo, lo que muestra una clara necesidad de herramientas tecnológicas que faciliten la medición e implementación de programas de viajes más sostenibles.
Si bien poco menos de la mitad (53%) ya tiene herramientas
de software para viajes corporativos, el 84% de los que no las tienen las
considerarían.
Además, las organizaciones aseguran carecer de herramientas profesionales que
proporcionen visibilidad del impacto de los viajes en el medio ambiente, como
las emisiones de carbono, citada como una barrera clave para el desarrollo de
un programa de viajes corporativos más sostenible por más de un tercio de los
encuestados (40%).