El 86% de los empleados está de acuerdo o muy de acuerdo en que las ‘workations’, las vacaciones disfrutadas sin dejar de trabajar, aumentan su productividad, según una encuesta de Passport-Photo.Online. También la inmensa mayoría afirma que son más creativos en esta modalidad y que les ayuda a afrontar el agotamiento laboral.
Cada vez hay más personas que quieren combinar el trabajo con el ocio, es decir, irse de
vacaciones sin dejar de trabajar a distancia. A este concepto lo han apodado
“workations”. Al fin y al cabo, el teletrabajo y los modelos híbridos siguen
triunfando en 2022.
Passport-Photo.Online ha encuestado a más de 1.000 personas sobre sus experiencias
con esta modalidad a finales de 2020 y a lo largo de 2021.
La mayoría (82%) optó por un viaje nacional, frente al 18% que viajó al extranjero. Con la preocupación por la salud, las restricciones de
viaje siempre inestables y las variantes de la covid-19 no fue fácil hacer
planes de viajes internacionales. Los cinco principales destinos fueron Reino
Unido (39%), México (14%), Canadá (8%), Colombia (6%) y Alemania (5%).
En cuanto al tiempo que los empleados exploraron esa mezcla de trabajo y vacaciones, la mayoría (36%) optó por 1-2 semanas; un 32% por 3-4 semanas, un 13% más de un mes y un 10% menos de una semana.
Los viajes de duración media y larga son las opciones más
populares, quizás porque estos viajes ofrecen el privilegio de poder explorar
una ciudad o un país sin prisas, ya que los empleados no tienen la necesidad de
volver a casa.
El alojamiento
mayoritariamente empleado fue en casa de amigos o familiares (43%), seguido del
hotel (31%), la estancia en Airbnb (18%), mediante el couchsurfing
(4%), en autocaravana (2%) o un
albergue (2%).
Estos son los aspectos
que tuvieron en cuenta a la hora de elegir alojamiento para sus workations:
Conexión a internet fiable (65%), normas de salud y seguridad (63%), valoraciones
y reseñas online (63%), espacio adecuado para trabajar (63%), precio (52%), flexibilidad
para cancelar sin penalización (50%), proximidad a puntos de interés (28%) y espacio
disponible para reuniones (15%).
En resumen, la mayoría de los profesionales han optado por unas workations nacionales en 2020-2021, debido a la preocupación por la salud y a la incertidumbre que rodea al sector de los viajes en la actualidad. En cuanto a la duración, más de la mitad optó por trabajar y viajar durante 1-4 semanas, alojándose en casa de amigos y familiares o en hoteles. En cualquiera de los casos, tener “conexión a internet fiable” fue una de las claves.
Por lo que respecta a las motivaciones, más allá de las obvias, como poder ir a la playa
mientras alcanzan sus objetivos laborales, la principal fue cargar pilas
mentales y emocionales (67%), seguida de evitar sentirse atrapado en el mismo
lugar (62%), explorar un nuevo destino sin tener que gastar los días de
vacaciones (60%), escapar de la rutina y disfrutar de un cambio de aires (57%),
conocer nuevos amigos, contactos de negocios o el amor (42%) y prevenir o hacer
frente al agotamiento laboral (18%).
Por último, los participantes fueron preguntados sobre si tenían previsto seguir realizando ‘workations’ en 2022 y en adelante. El 94% dio un rotundo «sí» como respuesta.