Los viajeros de negocio suelen sentirse inseguros en sus desplazamientos profesionales. Así lo indican los resultados de un sondeo de SAP Concur realizado en 19 países. El 54% de los consultados considera que para sus empresas la seguridad no es una prioridad. Una de cada dos mujeres cambia sus planes de viaje por motivos asociados al riesgo.
Suscríbete a nuestra newsletter, con toda la actualidad del Business Travel
El informe de SAP Concur revela que el 58% de los viajeros
de negocios afirman haber modificado sus previsiones de viaje por haberse
sentido inseguros. Además, casi una tercera parte (31%) priorizan su seguridad
como el factor más importante al emprender el desplazamiento. Más de la mitad
(54%) consideran que la seguridad no constituye la principal prioridad de sus
empresas.
Los millennials son los más sensibles a la situación del
mundo actual. En los últimos doce meses, el 42% de los viajeros frecuentes que
se encuentran en ese rango de edad han reducido sus viajes a determinado
destino por disturbios políticos o riesgos para la salud, en comparación con
36% de quienes pertenecen a la generación X y 23% de los llamados baby boomers.
MUJERES Y LGTBI
Los resultados de la encuesta de Concur SAP indican que tres
de cada cuatro mujeres que viajan por motivos profesionales (77%) han sufrido
alguna forma de acoso o trato machista durante sus viajes: se les pregunta si
viajan con sus cónyuges (42%), los trabajadores del sector servicios las
ignoran (38%) o sufren acoso callejero mientras están trabajando (31%).
La gran mayoría (95%) de quienes viajan y pertenecen al
colectivo LGBTQ+ han ocultado su orientación sexual al viajar por negocios. La
razón más común para ello es preservar su seguridad (57%). De las personas
encuestadas, 85% han modificado sus arreglos de viaje por preocupaciones
relacionadas con su seguridad, mientras que solo 53% de sus colegas que no
pertenece al colectivo LGBTQ+ lo ha hecho.